09/10/2024
Este martes 8 de octubre nuestra Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo (FUCC) celebró sus 70 años de historia inaugurando una muestra fotográfica sobre los más de cien años del cooperativismo de consumo en Uruguay.
En un evento en la sede de nuestra socia Cooperativa Bancaria, inauguramos la jornada con una mesa integrada por Julio Arredondo, integrante de la CEFIC de FUCC, que contó los motivos por los que resolvimos reivindicar la historia de nuestras cooperativas y cómo fue el proceso de elaboración.
Luego nos acompañó en la apertura el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, quien aseguró que se debe mirar al sistema cooperativo “como una alternativa al sistema dominante, basado en la solidaridad”. Destacó que la historia de las cooperativas deja claro el poder que tiene cuando “se mira más allá de las lógicas individuales y se piensa en colectivo”. El intendente planteó, a su vez, la necesidad de fortalecer la agenda de trabajo entre la comuna y el cooperativismo de consumo.
La historia reciente
Después del corte, fue el turno del secretario ejecutivo de FUCC, Jorge Cartagena, quien hizo una puesta a punto de las acciones en distintos planos que tuvo la federación en los últimos diez años, desde que él asumió el cargo en 2014. Desarrollo de planes estratégicos con sus respectivas actualizaciones, grupos de trabajo, comisiones, mayores servicios para las cooperativas, participación con aportes y propuestas en los ámbitos del movimiento cooperativo y de la política pública, acciones en defensa de los intereses gremiales fueron algunos de los puntos.
Pero el listado no se acaba, porque este período la FUCC logró nuevas socias, se vinculó con organizaciones del cooperativismo de consumo del exterior y desarrolló herramientas de política pública junto con nuestra confederación y los organismos públicos.
Luego, la palabra fue para una mesa integrada por el presidente de FUCC, José Trípodi, el consejero de FUCC y representante de consumo en Cudecoop Sergio Diz, y el coordinador del sistema de intercooperación SÍCOOP, Gerardo Montes. Los tres destacaron la historia de la federación y de las cooperativas de consumo pero hicieron hincapié también en el futuro, y en particular en los desafíos que el cooperativismo tiene por delante en relación al desarrollo de políticas públicas sobre intercooperación.
Cooperativas “pioneras”
En el acto nos acompañaron autoridades nacionales y del cooperativismo. Por su parte, la presidencia de Cudecoop, Alicia Maneiro, destacó el carácter de “pioneras” de las cooperativas de consumo, por la creación del cooperativismo pero también, más recientemente por acciones que impulsan al movimiento todo, por ejemplo, cuando por iniciativa de FUCC el convenio colectivo firmado con los trabajadores nucleados en la Agremiación de Funcionarios de Cooperativas de Consumo (AFCC) fue ratificado por primera vez por Cudecoop, como representante nacional del cooperativismo.
El presidente del Inacoop, Martín Fernández, destacó que las cooperativas de consumo son en sí mismas un ejemplo de innovación, porque el modelo consistió en “crear algo alternativo a lo que existía”. Destacó el compromiso de los cooperativistas en la sostenibilidad de las cooperativas y la resiliencia, y en particular mencionó como un ejemplo a nuestra socia Coperpay, que tras pasar serias dificultades “hoy tiene un porvenir”.
También estuvo presente el diputado por el Partido Colorado Felipe Schipani, quien señaló que “en Uruguay existe una política de Estado en materia cooperativa, porque todos los partidos estamos convencidos del rol fundamental del movimiento cooperativo”. Recogió el guante tras el desafío planteado por la presidenta de Cudecoop hacia el cuatripartismo en las relaciones laborales, y afirmó que “las cooperativas tienen que tener una silla en los Consejos de Salarios”.
Por último, la presidenta de la Cámara de Representantes, Ana Olivera, destacó la historia de las cooperativas y en particular su vínculo con las cooperativas de consumo y con la Cooperativa Magisterial. Además, aseguró que el desafío de estos tiempos “es conjugar lo nuevo con lo viejo”. “Estos 70 años de FUCC y cien de cooperativismo de consumo tienen que mostrarnos la enorme capacidad del pueblo uruguayo para resolver sus problemas”, aseguró.
Fidelidad a los principios y valores
Luego de un pequeño corte para visitar la muestra, recibimos saludos del presidente de Cooperativa de las Américas, José Alves, del director regional de la organización, Danilo Salerno, y también de Ismael Blanco, representante de AFCC.
También estuvo presente el exministro de Trabajo y actual candidato presidencial por el Partido Independiente, Pablo Mieres, quien valoró el aporte a la sociedad uruguaya del cooperativismo de consumo y aseguró que el cooperativismo uruguayo se diferencia de otros movimientos por su fidelidad al ideario: “El vigor del cooperativismo uruguayo reside en su fidelidad a los principios y valores”.