10/12/2024
Este martes 10 de diciembre fue el cierre del ciclo de Tertulias Cooperativas de 2024, que estuvo dedicado al tema innovación. En esta oportunidad fue el turno de Juan Pablo Martí, profesor de historia, magíster en Historia Económica y Doctor en Ciencias Sociales (con la especialidad en Historia Económica), e investigador sobre la Economía Social y Solidaria y en particular en cooperativismo.
El ciclo comenzó en junio con la presentación de un caso concreto innovador en el cooperativismo, y puntualmente, en el cooperativismo de consumo. Carpe Diem, una cooperativa de cohousing que se formó como cooperativa de consumo, presentó su proyecto que abarca áreas claves como el cuidado y la vivienda en las personas mayores.
El segundo encuentro fue en octubre, cuando la socióloga Leticia Mederos presentó conceptos claves sobre la innovación, la evolución que ha tenido su estudio y, por ejemplo, cómo se puede medir la innovación y aportó datos sobre la realidad de nuestro país.
Juan Pablo Martí puso el foco en conceptos como éxito y crecimiento, también eficacia y eficiencia, y problematizó algunas premisas instaladas como que todo crecimiento es bueno o que las cooperativas no pueden crecer.
Desde su conocimiento del movimiento cooperativo uruguayo presentó los casos de innovación que supusieron Conaprole y el Molino Santa Rosa, explicando la complejidad de cada uno de esos procesos y las redes de intercooperación que fueron necesario tejer para que se pudieran concretar.
La Tertulia convocó a dirigentes de cooperativas de consumo y de otras clases cooperativas, y nos acompañó la expresidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández.
Se puede ver entera en nuestro canal de Youtube